Expresa tu opinión

Que el silencio no sea una opinión NUNCA.

Nuestra Opinión debe valer!!!

Nuestra Opinión debe valer!!!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Urgente!!!

Este es un llamado a la solidaridad atípico. 

En otras oportunidades requerimos de colaboración y esfuerzo. 

En está ocasión sólo debes pasar la voz para que alguien se beneficie.

Usa los medios de comunicación para ayudar!!!!



La Asociación Argentina de Farmacéuticos nos ha solicitado la Difusión de la siguiente información:

En el Hospital Posadas hemos recibido en donación aproximadamente cien mil comprimidos de Cyclobenzaprine ClH, cien mil deCitalopram 40mg y otros cien mil de citalopram de 20mg.

Buscamos alguien que pueda utilizarlos.

POR FAVOR, HACER CIRCULAR.

MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS: HAY MUCHA GENTE QUE LOS NECESITA Y NO SABE QUE HAY PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS GRATUITOS.

DIRECCIONES A DONDE RECURRIR
Banco de Drogas de Capital
PASEO COLON 568

FUNDALEU
Uriburu 1450 - T.E.. 4807-1313 4807-1313 4807-1313 4807-1313 .
La asistente se llama Gabriela Dr. Milone Director de la Fundación.
Parroquia San Pedro y San Pablo: Quintana 2645. Olivos.
Proveen medicamentos oncológicos; días de atención lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12,30, Tel.4790-2043.

FUNDACION FLEXER
tel. 011-4825-5333 011-4825-5333 011-4825-5333 011-4825-5333
silvia@fundacionflexer.org

La Fundacion Natali Flexer ubicada en Mansilla 3125 Capital Federal, ayuda a la familia y al niño enfermo de cáncer. Muy buena gente, dan apoyo  psicológico, orientación legal por el tema de coberturas medicas, remedios, viáticos, salidas para los niños. Tel: 4825-5333 4825-5333 4825-5333 4825-5333
mail: comoayuda@fundacion nflexer.org


FUNDACION ENCUENTRO
TEL/FAX 011-4962-5108 011-4962-5108 011-4962-5108 011-4962-5108

La Fundación Oncológica Encuentro provee gratuitamente Tamoxifeno a enfermas de cáncer de mama carenciadas.

Para ayuda dirigirse a Viamonte 2565, piso 4º B, Ciudad de Buenos Aires o comunicarse al tel/fax 4962-5108 4962-5108 4962-5108 4962-5108 o a
http://www.fundacionencuentro.com.ar

APOSTAR A LA VIDA
TEL 011-4244-5797 011-4244-5797 011-4244-5797 011-4244-5797 SRA. ANA:
http://www.apostara lavida.org.ar

Banco de drogas SRA.LIDIA
011-15-40247753

lidi023@yahoo. com.ar - apostar@dwebsa.com.ar
Los interesados comunicarse con Silvia al 4863-6785 4863-6785 4863-6785 4863-6785 .

LABORATORIOS GLAXO
TEL: 4746 0211 4746 0211 4746 0211 4746 0211
GERENTE OSVALDO GOLA oswaldo.L.Gola@gmail.com

MEDICAMENTOS GRATUITOS
Parroquia San Carlos TEL: 4981-7752 4981-7752 4981-7752 4981-7752 . Lunes, Miércoles y Jueves de 15:00 a17:30 hs..

Parroquia San Saturnino TEL: 4921-9483 4921-9483 4921-9483 4921-9483 Con receta municipal Parroquias de la Vicaría de Flores,
4671-9295 4671-9295 4671-9295 4671-9295  calle Fernández 253

Emaus: entre otras cosas poseen una farmacia gratuita. Su sede legal esta en Sarandi 1139 (1222) Capital Federal.
Área Km. 21: Provincias Unidas 5995 (1765) Isidro
Casanova
Área San Telmo, 4361-6394 4361-6394 4361-6394 4361-6394 . Tel/Fax: 011-4625-0604 011-4625-0604 011-4625-0604 011-4625-0604 . .

Parroquia San Pedro y San Pablo, 4790-2043 4790-2043 4790-2043 4790-2043.
MUTUAL SENTIMIENTO Farmacia de genéricos, con receta.
Precios muy económicos Disp. 167/02 Exp.1-2002-3541/ 02-0
Ministerio de Salud de la Nación

Federico Lacroze 4181 3er. Piso Capital Federal, Tel. 4554/5600 4554/5600 4554/5600 4554/5600


SEPAN QUE ALGUIEN ESTÁ NECESITANDO DE ESTOS MEDICAMENTOS.
GRACIAS POR DIFUNDIRLO.

Por favor pásalo aunque no dispongas de tiempo para leerlo. Alguien puede necesitarlo.

Gracias!!!

sábado, 29 de octubre de 2011

Cómo hacernos llegar tu opinión?

A través de Twitter escribe #5topoder envía a @5topoderopinion  que es lo que ves que está mal, puedes adjuntar fotos y datos que sean de utilidad a otras personas.


Entre todos podemos mejorar esta sociedad, así como tenemos fuerza para hacer otras cosas que  sólo producen beneficios a pocos, en este espacio podemos unir nuestras fuerzas para beneficiar a todos!!!!


Espero tu opinión!!!!

Twitter:  Hashtag #5topoder
             @omartinspena
             @5topoderopinion






El poder de la decisión...


Si podemos coincidir en comprar dólares, podemos coincidir en mejorar nuestra sociedad también....


Noticia extraída de la Lanacion.com:

Por qué la gente sigue comprando cada vez más dólares pese a los controles del Gobierno

Cinco economistas dieron hoy su opinión sobre el fenómeno de compradores ávidos de dólares, que se acentuó en las últimas semanas y obligó al Gobierno a tomar más medidas.

Se trata de Juan Carlos de Pablo, Carlos Melconian, Javier González Fraga, Daniel Marx, Aldo Piganelli, especialistas de predicamento en el ámbito del análisis económico y cuyos origenes son bien diversos, aunque coinciden en varios puntos. En todos los casos, destacan que el creciente interés de los consumidores se basa tanto en la histórica inclinación de los argentinos a ahorrar en dólares, como en la falta de una política que desaliente la demanda y dudan sobre la efectividad de los controles y el envío de la Policía que hizo el Gobierno para reducir la cantidad de "coleros" en las casas de cambio.

JUAN CARLOS DE PABLO

"Lo que sucede en Argentina lo sabe cualquier alumno de economía. Acá el dólar está barato, la gente tiene mucho dinero en el bolsillo y nadie sabe lo que va a pasar. Eso sumado a una histeria larguísima explica lo que está ocurriendo", afirmó De Pablo
Para el economista, el Gobierno se limita a dar "mensajes tranquilizadores que nadie cree", mientras que es necesario "tomar alguna medida del lado de la oferta y otra del de la demanda". "La Presidenta tiene que llamar a su equipo económico y pedirle que haga un buen diagnóstico. Deben decir qué es lo que está pasando, cuál es la razón por la que se da esta demanda con tanta intensidad", consideró.
La razón causal, según de Pablo es sencilla: la fuga de capitales produce una serie de efectos negativos tales como menor liquidez, freno a la reactivación, golpes de la crisis mundial al país, etc. Además, el economista remarcó que cuanto más estrictas sean las medidas para comprar dólares, mayor será el crecimiento del mercado paralelo.

CARLOS MELCONIAN

Para Carlos Melconian, "hay razones históricas, culturales y filosóficas que han hecho que el argentino use el peso pero ahorre en dólares. También hay razones económicas porque a veces el dólar está más barato y otra más alto. Nadie se puede quedar con la última palabra de cuál es el impacto".
"La gente, así como compra autos y electrodomésticos, también compra dólares. Está más barato el dólar porque la Argentina tuvo inflación que se lo comió. En los últimos meses se despertó el indio pero la salida de dólares viene desde hace muchos años. Es irrelevante pensar en esas medidas. Esto no es medicina. Hay que generar confianza. Acá hay una demanda de dólares por la incertidumbre que hay. No hay personas solas que arreglen esto. Hay que refundir las bases sin ideología para poder avanzar".

JAVIER GONZÁLEZ FRAGA

Para el ex candidato a vicepresidente de Ricardo Alfonsín y ex jefe del Banco Central, el aumento del interés por comprar dólares tiene relación con varias causas, pero lo importante en la actual coyuntura económica, de lo que surgen otros problemas es el aumento generalizado del nivel de precios de la economía. "Acá el problema no es el dólar, es la inflación. El chiste de intervenir al Indec al Gobierno le salió carísimo, lo peor es que no podemos atacar la inflación por no poder reconocer el error".
En su rol de político, el economista recordó que durante la campaña, tanto en las elecciones primarias, como en los comicios que ganó el domingo el oficialismo por casi el 54% de los votos "ni Cristina ni Boudou hablaron del tema".

ALDO PIGNANELLI

-"Lamentablemente la Argentina tiene una historia recurrente. Cada tanto tenemos fuertes fugas de capitales. En los últimos años la expansión de la base monetaria fue muy grande. Lo mismo pasa con el gasto público. La gente está demandando dólares en lugar de pesos, cambió la tendencia. Hoy ve el dólar barato y el que puede, lo compra", alertó el economista peronista.
En su conocimiento como ex presidente del Banco Central, Pignanelli resaltó que "las medidas que se toman generan mayor demanda, porque la gente ve movimiento y por las dudas compra". Además, alertó que "el dólar en algunos sectores industriales ya no es competitivo", y no dudó en calificar "esto de exigir controles y liquidar divisas" como un "manotazo de ahogado" que estaría dando el gobierno nacional.

DANIEL MARX

El ex secretario de Finanzas y destacado economista argentina reconoció que estas medidas aplicadas por la Casa Rosada "en un mercado tan sensible generan inquietudes" y resaltó que "el público minorista demanda pocos dólares", mientras que los grandes actores económicos son los que generan la verdadera fluctuación en el tipo de cambio. El especialista resaltó que los "coleros" no son el problema básico que tienen las autoridades económicas para frenar el tipo de cambio.
"El dólar se va quedando contra la inflación que va subiendo. Argentina no está con una situación extrema complicada, pero nos vamos creando nuestros propios desequilibrios", resaltó Marx, quien igualmente insistió con que "el Banco Central tiene un nivel de reservas alto".
Fuente: Lanacion.com
Fu

y después nos llaman gansos!!!

Aprendamos de los gansos:

Jamás se olviden de:


Se puede comprar el trabajo de una persona, pero no se puede comprar su corazón, en él esta su lealtad y su entusiasmo; tampoco se puede comprar su cerebro, allí están su creatividad, su ingenio, sus recursos intelectuales.

Entre él estimulo y la respuesta hay un espacio, en este espacio se encuentra nuestra libertad para optar; de estas opciones dependen nuestro crecimiento y nuestra felicidad.

Muchas veces, lo cómodo nos hace olvidar lo correcto.

Reglas!!!

A muchos no les gustan las reglas y generalmente son los mismo que no respetan nuestras opiniones.


Por ello, para respetar y ser respetados y para que nuestra opinión sea válida y validada debemos respetar ciertas reglas...


Las reglas básicas son:


1.          No dejes de hacer algo aunque sientas que puedes hacer muy poco. "HAZ LO MEJOR QUE PUEDAS".


2.          Perder menos tiempo en preocuparse por quien está en lo correcto y más tiempo en "DECIDIR QUE ES CORRECTO".

3.          Concentrarse en hacer las "COSAS MEJOR", no más grande.

4.          No darse por vencido, ni aún vencido.

5.          No te quejes como rebota la pelota, "NO LA DEJES CAER".

6.          Recuerda que: "Una vez terminado el juego el Peón y el Rey vuelven a la misma caja".

7.          No existe el fracaso para él que nunca se declara vencido.

8.          La mejor forma de proceder es la que nos deja libre de culpa y remordimiento.

9.          Antes de opinar pásela por los 3 filtros:
a.   "VERDAD": ¿Lo que va a decir es verdadero en todos sus puntos?
b.   "BONDAD": ¿Lo que quiere decir es por lo menos bueno?
c.    "NECESIDAD": ¿Es NECESARIO que cuente eso?

10.    Si es VERDADEROBUENO Y NECESARIO para todos, SU OPINIÓN ES BIENVENIDA.

Tu opinión tiene mucho más valor del que crees, sólo debes intentar superar tus prejuicios y animarte a escribir...


Nosotros te ayudamos a que tu opinión pese, vos ayúdanos a ayudar... 

Cuál es el Quinto Poder?


Pregunta: ¿Cuál es el quinto poder?

La intervención económica del estado sobre el mercado
El nuevo nombre del Internet
Un múltiplo exponencial matemático
Internet.
Respuesta: Puede ser cualquiera de los cuatro.
Sin embargo hoy, algunos autores dicen que Internet,  específicamente del Internet 2.0, que se conoce como el quinto poder, por el poder que ejercen las redes sociales, los blogs y los wikis para presionar a instituciones públicas y privadas.
Posiblemente hay personas en el auditorio que se pregunten cuales son los otros cuatro poderes. Pues son el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, y el poder de los medios, que fue bautizado como el cuarto poder, en 1780, al observar el poder que tenía la prensa, sobre la opinión pública, justo antes del estallido de la revolución francesa.
Y el concepto del Internet como el quinto poder surge en el 2003, al ser percibido como una nueva arma colectiva de debate y acción democrática, donde se unen periodistas, universitarios, militantes de asociaciones, lectores de prensa, radioescuchas, telespectadores, y usuarios de Internet, para crear un contrapeso ciudadano, ante diversas instituciones que se sienten todo poderosas.
Para ilustrar este principio me gustaría compartir con ustedes dos de los primeros casos de democracia participativa a través de Internet, que se dieron en Latinoamérica el año pasado, y que ilustran la fuerza del quinto poder en acción. Uno se dio en Venezuela y otro en México. Ambos relacionados a protestas ciudadanas a propuestas legislativas que buscaban acotar el alcance del Internet en sus respectivos países.
El primer caso se suscita el 24 de marzo del 2009, cuando el presidente Hugo Chávez de Venezuela decreta, que debido a la baja de los precios del petróleo, se hará un recorte de gastos suntuarios, que incluyen al Internet en el sector educativo.
Esto dispara una campaña de correo electrónico, de la Universidad de los Andes, que argumenta que el Internet es fundamental para el desarrollo del país.
A los pocos días se sube una página Web llamada “Internet prioritario”, que invita a un debate nacional a cerca de la nueva ley y que a la vez, genera la adhesión de nuevos grupos en Factbook, Twitter y Blogs.
La campaña culmina el 17 de mayo, el día mundial de Internet, con miles de muestras de apoyo  a través de visita a la página, al mismo tiempo  que se lanza una campaña de protesta a través de Twitter, que alcanza niveles de participación sin precedentes en Venezuela. La medios se percatan, toman la historia y hacen llegar el mensaje a millones de Venezolanos y al mismo gobierno.
Y como resultado el gobierno venezolano recibe a los creadores de la campaña “Internet prioritario” y promete analizar el documento de observaciones y recomendaciones que entregan.
Ahora trasladémonos a México en el mes de septiembre 2009. Al igual que en Venezuela, la baja del precio del petróleo, aunado a la baja en producción de los pozos, ponen presión sobre el gobierno, motivando al ejecutivo a incluir en su iniciativa de Ley de Ingresos para el 2010, la propuesta de un nuevo impuesto del 4% al las telecomunicaciones, que incluyen tanto a la telefonía, como la televisión por cable y el Internet.
Y al igual que en Venezuela, algunos académicos y especialistas firma y publica un desplegado en prensa, al mismo tiempo que lanzan un blog de protesta, señalado que este impuesto es inconsistente con el desarrollo cibernético, que hasta ese momento, había promulgado el gobierno.
Como primer resultado de la protesta, lleva a los diputados a proponer bajar la tasa impositiva de la nueva iniciativa del 4% al 3%.
Luego, inspirados en los resultados obtenidos de la campaña Twitter, “Internet Prioritario”, en Venezuela, el 19 de octubre 2009, se lanza en México la campaña “Internet Necesario”, que se convierte en viral.  Ya para la media noche del martes 20 de octubre habían más de 100,000 mensajes con la leyenda #InternetNecesario, convirtiendo este tema en uno de los más difundidos en el mundo Twitter. Algo totalmente inusitado, en un medio dominado por noticias de Estados Unidos.
Y ya para la mañana del 21 de octubre, los medios tradicionales de radio, prensa y televisión, se habían dado cuenta que algo estaba pasando en Twitter desde México y se dieron a la tarea de entrevistar a los protagonistas del mensaje.
Al igual que en Venezuela, la campaña cibernética hizo bola de nieve, la cual fue tomada por los medios tradicionales, expandiendo en forma exponencial, su efecto viral.
Como todos sabemos, a raíz de estas acciones ciudadanas, se logra que no se aplicara el nuevo  impuesto al Internet.
¿Qué ha pasado aquí? Pues se ha abierto la puerta a una nueva forma de hacer política sin la necesidad de marchas, de bloquear calles y de perjudicar a inocentes.
Aquí vemos el nacimiento del quinto poder. Un nuevo actor en el escenario global, que a través de la comunicación en redes sociales, hace escuchar su voz, que a su vez es amplificada a través del cuarto poder, los medios masivos.
Estamos ante una promesa inédita. La posibilidad de una verdadera democracia, dónde cada individuo con una conexión a Internet tiene voz y voto. Dónde iniciativas fundamentales, se pueden poner al escrutinio de la sabiduría del grupo, para la formulación de leyes que realmente beneficien a la sociedad y a la sustentabilidad del planeta, creando así, el contrapeso requerido para superar el contubernio de unos cuantos aferrados, al poder a toda costa.
Ahora bien esto es lo que piensan algunos autores, pero realmente es internet el quinto poder?
EL QUINTO PODER somos nosotros, nuestra opinión, que esta por encima del resto de los poderes, siempre y cuando no unamos...
Nuestra opinión (decisión) individuales han hecho rico a miles de personas, hemos logrado revoluciones, hemos llevado al poder ejecutivo a cuantos presidentes? Hemos revolucionado al comercio eligiendo productos, hemos logrado que tantos estudiosos tratarán de saber cuales son nuestros gustos y necesidades.
Hemos revolucionado y construido este presente, esta realidad que es la única verdad:
Todos se han beneficiados, menos nosotros...
Todos han aprendido del valor de nuestra decisión, menos nosotros...
Todos especulan y nos crean necesidades y, todavía, nosotros  no nos damos cuentas de nuestro valor.
Creen que la empresa de la manzanita fue gracias a una persona?
Creen que las PC, Internet, medios de difusión tuvieron un mentor?

Creen que los gobiernos los hacen sus lideres?
Creen que hay alguna potencia más grande que nosotros?

Creen que hay un Ejército más poderoso que nosotros?

Si todavía crees que si; te equivocaste de blog.

Nosotros tenemos el poder de decisión, los gobiernos, organización, empresas y todo lo que te puedas imaginar existe por y para nosotros.
Nosotros decidimos y no aprendimos todavía que debemos unirnos, juntarnos, trabajar en equipo para que todo lo que te puedas imaginar exista, pero en beneficio de NOSOTROS...

Las revoluciones, algunas buenas y otras no tanto, fueron la viveza de unos pocos para juntar la decisión y gusto de muchos...

Este blog no busca ni tiene la intensión de romper sistemas, ni derrocar gobiernos, ni siquiera de dirigir las decisiones.

Este blog, que se apoya en las herramientas que son los que algunos tratan de llamar quinto poder, tiene la humilde y única Misión de hacer valer nuestros derechos y necesidades.

Si alguna vez pudimos elegir individualmente:

-Un sistema operativo y hacer a su dueño rico...
-Un dispositivo para escuchar música y hacer de    esto una mega empresa...
-Un partido político y llevar a su líder  al gobierno...
-Un buscador de información y hacer de esto un imperio...

Tal vez podamos hacer lo mismo para tener:
- Una mejor educación.
- Una mejor Salud.
- Una mejor Seguridad.
- Una mejor Televisión.
- Una mejor y equitativa justicia.

En síntesis, podemos lograr tener una mejor calidad de vida...

El límite esta dado por los derechos de los demás a elegir, eso es indiscutible, pero nunca, nunca te olvides que vos tenes derecho a elegir.

Si existiera la esclavitud hoy, podríamos asegurar, que hasta el hombre esclavo tiene la posibilidad de elegir.

El SI y el NO es sólo una cuestión de decisión, no es  una cuestión de situación social, cultural, económica o racial.

Si bien en las próximas entregas más a seguir estudiando el verdadero valor de nuestra opinión, los invito a todos, siempre respetando las reglas que figuran en este blog, a expresar su opinión.

Opinión que debe pasar por esos 3 filtros, ya que la idea es la ayudarnos a elegir y decidir mejor.

Por ejemplo:

  1. Fuiste a un hospital y no te atendieron como corresponde. Sólo debes informar, con mucho respeto y siempre fiel a la verdad, de esa manera alertarás al resto para que sea atendido mejor.

  1. Compraste un producto y resulto de mala calidad. Sólo debes presentar hechos de manera que todos nosotros a la hora de elegir evaluemos mejor ese producto.

  1. Elegiste una empresa de cable y el servicio no es lo que publicitan. Procede igual que en los casos anteriores, y tal vez, por la simple decisión de todos nosotros, logremos que la empresa mejore su servicio.

  1. Esta sin luz en tu calle. Manda una foto, deja los antecedentes en este blog, tal vez más vecinos se sientan identificados y logremos que todos tengamos luz.


Como verán, el objetivo principal el mejorar, mejorar y mejorar nuestra calidad de vida, haciendo valer nuestros derechos y siempre, pero siempre, coadyuvando al Organismos que tiene el poder de policía, para que pueda hacer eficiente su trabajo.

Si no entendemos que entre todos debemos construir una sociedad mejor, nunca pero nunca vamos a progresar por la sencilla razón que nuestra fuerza esta en la unión y no en los esfuerzos individuales que resultan cansadores y caen en la nada.

Te invito a que participes y nos ayudes a ayudar.

Por último, me olvidaba: ¿Quiénes somos nosotros?

Nosotros somos todos. Vos, el vecino de al lado, el del frente, el que está en Córdoba, Buenos Aires, Salta…

“TODOS PODEMOS MEJORAR LA VIDA DE UNO, PERO UNO NO PODRÁ MEJORAR LA VIDA DE TODOS NOSOTROS”