Expresa tu opinión

Que el silencio no sea una opinión NUNCA.

Nuestra Opinión debe valer!!!

Nuestra Opinión debe valer!!!

sábado, 29 de octubre de 2011

Cuál es el Quinto Poder?


Pregunta: ¿Cuál es el quinto poder?

La intervención económica del estado sobre el mercado
El nuevo nombre del Internet
Un múltiplo exponencial matemático
Internet.
Respuesta: Puede ser cualquiera de los cuatro.
Sin embargo hoy, algunos autores dicen que Internet,  específicamente del Internet 2.0, que se conoce como el quinto poder, por el poder que ejercen las redes sociales, los blogs y los wikis para presionar a instituciones públicas y privadas.
Posiblemente hay personas en el auditorio que se pregunten cuales son los otros cuatro poderes. Pues son el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, y el poder de los medios, que fue bautizado como el cuarto poder, en 1780, al observar el poder que tenía la prensa, sobre la opinión pública, justo antes del estallido de la revolución francesa.
Y el concepto del Internet como el quinto poder surge en el 2003, al ser percibido como una nueva arma colectiva de debate y acción democrática, donde se unen periodistas, universitarios, militantes de asociaciones, lectores de prensa, radioescuchas, telespectadores, y usuarios de Internet, para crear un contrapeso ciudadano, ante diversas instituciones que se sienten todo poderosas.
Para ilustrar este principio me gustaría compartir con ustedes dos de los primeros casos de democracia participativa a través de Internet, que se dieron en Latinoamérica el año pasado, y que ilustran la fuerza del quinto poder en acción. Uno se dio en Venezuela y otro en México. Ambos relacionados a protestas ciudadanas a propuestas legislativas que buscaban acotar el alcance del Internet en sus respectivos países.
El primer caso se suscita el 24 de marzo del 2009, cuando el presidente Hugo Chávez de Venezuela decreta, que debido a la baja de los precios del petróleo, se hará un recorte de gastos suntuarios, que incluyen al Internet en el sector educativo.
Esto dispara una campaña de correo electrónico, de la Universidad de los Andes, que argumenta que el Internet es fundamental para el desarrollo del país.
A los pocos días se sube una página Web llamada “Internet prioritario”, que invita a un debate nacional a cerca de la nueva ley y que a la vez, genera la adhesión de nuevos grupos en Factbook, Twitter y Blogs.
La campaña culmina el 17 de mayo, el día mundial de Internet, con miles de muestras de apoyo  a través de visita a la página, al mismo tiempo  que se lanza una campaña de protesta a través de Twitter, que alcanza niveles de participación sin precedentes en Venezuela. La medios se percatan, toman la historia y hacen llegar el mensaje a millones de Venezolanos y al mismo gobierno.
Y como resultado el gobierno venezolano recibe a los creadores de la campaña “Internet prioritario” y promete analizar el documento de observaciones y recomendaciones que entregan.
Ahora trasladémonos a México en el mes de septiembre 2009. Al igual que en Venezuela, la baja del precio del petróleo, aunado a la baja en producción de los pozos, ponen presión sobre el gobierno, motivando al ejecutivo a incluir en su iniciativa de Ley de Ingresos para el 2010, la propuesta de un nuevo impuesto del 4% al las telecomunicaciones, que incluyen tanto a la telefonía, como la televisión por cable y el Internet.
Y al igual que en Venezuela, algunos académicos y especialistas firma y publica un desplegado en prensa, al mismo tiempo que lanzan un blog de protesta, señalado que este impuesto es inconsistente con el desarrollo cibernético, que hasta ese momento, había promulgado el gobierno.
Como primer resultado de la protesta, lleva a los diputados a proponer bajar la tasa impositiva de la nueva iniciativa del 4% al 3%.
Luego, inspirados en los resultados obtenidos de la campaña Twitter, “Internet Prioritario”, en Venezuela, el 19 de octubre 2009, se lanza en México la campaña “Internet Necesario”, que se convierte en viral.  Ya para la media noche del martes 20 de octubre habían más de 100,000 mensajes con la leyenda #InternetNecesario, convirtiendo este tema en uno de los más difundidos en el mundo Twitter. Algo totalmente inusitado, en un medio dominado por noticias de Estados Unidos.
Y ya para la mañana del 21 de octubre, los medios tradicionales de radio, prensa y televisión, se habían dado cuenta que algo estaba pasando en Twitter desde México y se dieron a la tarea de entrevistar a los protagonistas del mensaje.
Al igual que en Venezuela, la campaña cibernética hizo bola de nieve, la cual fue tomada por los medios tradicionales, expandiendo en forma exponencial, su efecto viral.
Como todos sabemos, a raíz de estas acciones ciudadanas, se logra que no se aplicara el nuevo  impuesto al Internet.
¿Qué ha pasado aquí? Pues se ha abierto la puerta a una nueva forma de hacer política sin la necesidad de marchas, de bloquear calles y de perjudicar a inocentes.
Aquí vemos el nacimiento del quinto poder. Un nuevo actor en el escenario global, que a través de la comunicación en redes sociales, hace escuchar su voz, que a su vez es amplificada a través del cuarto poder, los medios masivos.
Estamos ante una promesa inédita. La posibilidad de una verdadera democracia, dónde cada individuo con una conexión a Internet tiene voz y voto. Dónde iniciativas fundamentales, se pueden poner al escrutinio de la sabiduría del grupo, para la formulación de leyes que realmente beneficien a la sociedad y a la sustentabilidad del planeta, creando así, el contrapeso requerido para superar el contubernio de unos cuantos aferrados, al poder a toda costa.
Ahora bien esto es lo que piensan algunos autores, pero realmente es internet el quinto poder?
EL QUINTO PODER somos nosotros, nuestra opinión, que esta por encima del resto de los poderes, siempre y cuando no unamos...
Nuestra opinión (decisión) individuales han hecho rico a miles de personas, hemos logrado revoluciones, hemos llevado al poder ejecutivo a cuantos presidentes? Hemos revolucionado al comercio eligiendo productos, hemos logrado que tantos estudiosos tratarán de saber cuales son nuestros gustos y necesidades.
Hemos revolucionado y construido este presente, esta realidad que es la única verdad:
Todos se han beneficiados, menos nosotros...
Todos han aprendido del valor de nuestra decisión, menos nosotros...
Todos especulan y nos crean necesidades y, todavía, nosotros  no nos damos cuentas de nuestro valor.
Creen que la empresa de la manzanita fue gracias a una persona?
Creen que las PC, Internet, medios de difusión tuvieron un mentor?

Creen que los gobiernos los hacen sus lideres?
Creen que hay alguna potencia más grande que nosotros?

Creen que hay un Ejército más poderoso que nosotros?

Si todavía crees que si; te equivocaste de blog.

Nosotros tenemos el poder de decisión, los gobiernos, organización, empresas y todo lo que te puedas imaginar existe por y para nosotros.
Nosotros decidimos y no aprendimos todavía que debemos unirnos, juntarnos, trabajar en equipo para que todo lo que te puedas imaginar exista, pero en beneficio de NOSOTROS...

Las revoluciones, algunas buenas y otras no tanto, fueron la viveza de unos pocos para juntar la decisión y gusto de muchos...

Este blog no busca ni tiene la intensión de romper sistemas, ni derrocar gobiernos, ni siquiera de dirigir las decisiones.

Este blog, que se apoya en las herramientas que son los que algunos tratan de llamar quinto poder, tiene la humilde y única Misión de hacer valer nuestros derechos y necesidades.

Si alguna vez pudimos elegir individualmente:

-Un sistema operativo y hacer a su dueño rico...
-Un dispositivo para escuchar música y hacer de    esto una mega empresa...
-Un partido político y llevar a su líder  al gobierno...
-Un buscador de información y hacer de esto un imperio...

Tal vez podamos hacer lo mismo para tener:
- Una mejor educación.
- Una mejor Salud.
- Una mejor Seguridad.
- Una mejor Televisión.
- Una mejor y equitativa justicia.

En síntesis, podemos lograr tener una mejor calidad de vida...

El límite esta dado por los derechos de los demás a elegir, eso es indiscutible, pero nunca, nunca te olvides que vos tenes derecho a elegir.

Si existiera la esclavitud hoy, podríamos asegurar, que hasta el hombre esclavo tiene la posibilidad de elegir.

El SI y el NO es sólo una cuestión de decisión, no es  una cuestión de situación social, cultural, económica o racial.

Si bien en las próximas entregas más a seguir estudiando el verdadero valor de nuestra opinión, los invito a todos, siempre respetando las reglas que figuran en este blog, a expresar su opinión.

Opinión que debe pasar por esos 3 filtros, ya que la idea es la ayudarnos a elegir y decidir mejor.

Por ejemplo:

  1. Fuiste a un hospital y no te atendieron como corresponde. Sólo debes informar, con mucho respeto y siempre fiel a la verdad, de esa manera alertarás al resto para que sea atendido mejor.

  1. Compraste un producto y resulto de mala calidad. Sólo debes presentar hechos de manera que todos nosotros a la hora de elegir evaluemos mejor ese producto.

  1. Elegiste una empresa de cable y el servicio no es lo que publicitan. Procede igual que en los casos anteriores, y tal vez, por la simple decisión de todos nosotros, logremos que la empresa mejore su servicio.

  1. Esta sin luz en tu calle. Manda una foto, deja los antecedentes en este blog, tal vez más vecinos se sientan identificados y logremos que todos tengamos luz.


Como verán, el objetivo principal el mejorar, mejorar y mejorar nuestra calidad de vida, haciendo valer nuestros derechos y siempre, pero siempre, coadyuvando al Organismos que tiene el poder de policía, para que pueda hacer eficiente su trabajo.

Si no entendemos que entre todos debemos construir una sociedad mejor, nunca pero nunca vamos a progresar por la sencilla razón que nuestra fuerza esta en la unión y no en los esfuerzos individuales que resultan cansadores y caen en la nada.

Te invito a que participes y nos ayudes a ayudar.

Por último, me olvidaba: ¿Quiénes somos nosotros?

Nosotros somos todos. Vos, el vecino de al lado, el del frente, el que está en Córdoba, Buenos Aires, Salta…

“TODOS PODEMOS MEJORAR LA VIDA DE UNO, PERO UNO NO PODRÁ MEJORAR LA VIDA DE TODOS NOSOTROS”

No hay comentarios:

Publicar un comentario